RESEÑA HISTORICA DEL CLUB DEL COMERCIO

En épocas añoradas cuando aun la ciudad de Ocaña vivió intensamente su orgullo de ser blasón de historia y alegría por el mes de abril de 1.945, tres personajes Ocañeros, dos de ellos, Chaid Neme y Name R. Numa, conocidos y acreditados hombres del comercio y don Bernardo Silva Gómez, docente del colegio Nacional José Eusebio Caro, se reunieron y estudiaron la posibilidad de crear un club social que agrupara una serie de distinguidos caballeros que no pertenecían al ya, tradicional Club Ocaña, y que deseaban, a través de un centro social congregar un número significativo de amigos que compartían nobles ideales y que identificaban el propósito de darle a la ciudad una casa amplia capaz de albergar sus ilusiones de hombres de bien.

Fue así, como luego de varias reuniones, cada vez más numerosas lograran cristalizar la idea.

Se conformó la Junta Redactora de los estatutos.

Fueron indispensables otras reuniones para decidir sobre la sede y los primeros elementos necesarios de su cabal funcionamiento. Logrados estos propósitos se cito por parte de la Comisión Redactora de Estatutos a Asamblea General, la cual tuvo lugar el día 7 de Agosto de 1945.

Importante fecha escogida por los fundadores día en que se conmemora la histórica Batalla de Boyacá, gestora de nuestra independencia.

Hoy a los 58 años contamos con una bella sede social donde se cultivan y practican las buenas costumbres y se logra una sana convivencia desarrollada a través de actividades sociales, recreativas y deportivas.

Este centro social ha sido testigo de grandes decisiones por parte de ilustres personajes de nuestra historia que han marcado el desarrollo provincial departamental e incluso nacional.

Sus instalaciones son arquitectónicamente hermosas y funcionales, gracias al talento de los profesionales: Alfonso Carrascal Pérez, Iván E. Cabrales Angarita, Gustavo Acosta López, Luis J. Sánchez y Orlando Gallardo Orjuela. Dos piscinas destinadas a los socios adultos, sus hijos menores y familiares. Baño sauna, un armonioso conjunto Deportivo dividido  en un polideportivo con amplias graderías en donde se practica baloncesto, microfútbol y voleibol; una reglamentaria cancha de tenis que lleva de nombre Sergio Carrascal Luna, en memoria de este joven deportista de alto nivel en este deporte.

Además cuenta con un salón múltiple, cuatro canchas para bolo americano, salón amplio y acogedor de billares en diferentes modalidades con excelentes servicios de bar y comedor.

Para fortuna de nuestro club es reconfortable anotar que tiene una intensa vida social cultural y deportiva.

En estos 58 años hacemos un reconocimiento de gratitud a nuestros ilustres fundadores:

Chaid Neme, Martín Alvarez, Milciadez Alvarez A. Martiniano Arévalo P., Ismael Arévalo Claro, Oscar Arévalo P., Manuel Canoza R., Martiniano Carrascal P., Pablo Carrascal A., Vicente Castellanos M., José Antonio Contreras, Juan Debiaste, Carlos A. Gómez G., Miguel Esper B., Virgilio González C., Jose González Reyes, Luis Eduardo Guerrero R., Ángel,  Jácome A., Marco Tulio Jácome A., Pablo Heli Jácome Vergel, Juan de Dios Lobo S., Ocatavio Montaño S., Felipe Montaño S., Amado Numa Bahene, Esteban E. Numa Bahene, Cesar Numa Bahene, Elias J. Numa L., Name Numa R., Ciro A. Osorio Q., Efraín Pacheco Yayuro, Miguel Ángel Rincón, Enrique Ruiz Machuca, José del Carmen Sabbagh C., Germán Sánchez Picón, José Vicente Sánchez, Jorge A. Tastilla R., Carlos Julio Torrado S., Luis Felipe Torrado y Hares Neme.  

Tanto los antiguos Estatutos como los actuales contemplan la categoría enaltecida de SOCIOS HONORARIOS. Esta calidad de socio se estableció con el propósito de distinguir a las personas vinculadas al Club del Comercio por sus servicios, méritos y espacialísimos servicios y acciones.

Los primeros Socios Honorarios fueron: Marco Arenas Buenahora y Chaid Neme, nombrados como tales tres años después de fundado el centro social, esto en el año de 1948.

Mediante Resolución No. 011 del 10 de agosto de 1984, se le dio esta dignidad a todos los Socios Fundadores.

Posteriormente se han elevado a ésta categoría de Socios Honorarios, los Consocios: Benjamín Pacheco Rodríguez, Rodrigo Luna Quintero, Hemel Arevalo Pacheco, Miguel Baruque Estefan, Manuel E. Sanchez M. Luis Carlos Silva Gómez, Hernando Castellanos Vera, Torcoroma Gandur Abuebara, Saúl Castellanos Vera, José Rojas Casarez, Luis Eduardo Páez Serrano, Carlos Arturo Díaz Nuñez.

El 24 de mayo de 2002, se aprueba en Asamblea General de Socios, la creación de una copropiedad con el inmueble del Club  del Comercio, que se eleva a Escritura Pública No. 1.907  del 5 de noviembre de 2002.

Esta importante decisión que logra sanear las finanzas de la institución fue iniciativa del Arquitecto Iván E. Cabrales Angarita, enriquecida por la Comisión de notables nombrada por la asamblea general del 6de abril de 2002, conformada por los distinguidos consocios:

Dr. Henry Solano Torrado, Dr. Iván E. Cabrales A., Dr. Wilson Castro Rincón, Dr. Edgar Castro Chinchilla, Dr. Asdrúbal Bayona Uribe, Cámara de Comercio, Sr. Saíd López, Dr. Carlos Cáceres, Dr. Luis Eduardo Vergel Prada.

Read Users' Comments (0)

0 Response to "RESEÑA HISTORICA DEL CLUB DEL COMERCIO"

Publicar un comentario